skip to main
|
skip to sidebar
TELAR MORROANO
miércoles, 9 de septiembre de 2009
9 DE SEPTIEMBRE, DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Se dice que nuestra actual constitución es esencialmente una constitución garantista de los derechos humanos, y que esta garantía se dio una función de respeto y reconocimiento de la dignidad de toda persona. Esta afirmación tiene como referencia los artículos contemplados en la Constitución al lado de los instrumentos internacionales de los derechos humanos.
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las naciones Unidas, aprobó y proclamó la declaración universal de los derechos humanos entre cuyos artículos figuran entre otros que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derecho, que tienen derecho a la vida, a una nacionalidad, casarse, protección social, libertad de pensamiento, expresión, religión, trabajo, remuneración, descanso, educación, defensa, entre otros pero que a la vez tiene deberes respecto a la comunidad.
En Colombia se celebra el 9 de septiembre como el día de los derechos humanos, evocando la labor pastoral y humanitaria de San Pedro Claver en los tiempos de la colonia. San Pedro Claver, quien llegó a la Nueva Granada en 1616, es considerado el primer defensor de los derechos humanos en el país, por su defensa a los esclavos. El Congreso de la República expidió la Ley 95 de 1085 mediante la cual se declara el 9 de septiembre como Día Nacional de los Derechos Humanos, en honor a él y a sus compañeros jesuitas Alfonso Sandoval y Nicolás González.
Gracias a los derechos humanos han desaparecido muchas discriminaciones del hombre y para el hombre, ya que los derechos son igualitarios para todo tipo de personas no importando su raza, religión o sexo. Fueron creados como garantía para una vida digna de los seres humanos. Todos como hermanos tenemos que luchar para que a ningún ser humano se le violen sus derechos.
Autoras:
Kelly Barreto
Estefanía Narvaez
Cindy Meza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
Gloria Hoyos C.
Licenciada en Lenguas Modernas Francés-Español Universidad del Atlántico. Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita Universidad Santo Tomás. Especialista en Informática Educativa-Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña. Tallerista de Relata Sincelejo, “Páginas de Agua” (Red Nacional de Escritura del Ministerio de Cultura). Docente de la Institución Educativa Cristóbal Colón (Morroa-Sucre). Lugar de nacimiento: Sincelejo(Sucre-Colombia)
Ver todo mi perfil
MisVisitas.net
audi a4
Seguidores
Archivo del blog
►
2012
(7)
►
mayo
(2)
►
abril
(1)
►
marzo
(1)
►
febrero
(2)
►
enero
(1)
►
2011
(43)
►
diciembre
(3)
►
noviembre
(1)
►
octubre
(3)
►
septiembre
(4)
►
agosto
(2)
►
julio
(4)
►
junio
(3)
►
mayo
(6)
►
abril
(4)
►
marzo
(4)
►
febrero
(4)
►
enero
(5)
►
2010
(37)
►
diciembre
(4)
►
noviembre
(3)
►
octubre
(4)
►
septiembre
(2)
►
julio
(1)
►
junio
(5)
►
mayo
(4)
►
abril
(3)
►
marzo
(4)
►
febrero
(4)
►
enero
(3)
▼
2009
(47)
►
diciembre
(5)
►
noviembre
(4)
►
octubre
(5)
▼
septiembre
(7)
EL AMOR-TITO EL BAMBINO-LETRA
TITO EL BAMBINO - EL AMOR - VIDEO
LO VIRTUAL NOS GUSTA
FOTONOVELA: AMOR Y AMISTAD
DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD. MUY ESPECIAL
9 DE SEPTIEMBRE, DIA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DIDACTICA GEEMPA
►
agosto
(3)
►
julio
(3)
►
junio
(6)
►
mayo
(5)
►
abril
(2)
►
marzo
(3)
►
febrero
(4)
No hay comentarios:
Publicar un comentario